Quiénes somos
Origen
El colectivo Dunatacà nace en Valencia el año 2016 con un total de nueve artistas creadoras que desarrollan de manera conjunta diversos proyectos escénicos. Estas mujeres son Blanca Arias, Julia Cambra, Raquel Fonfría, Charo Gil-Mascarell, Sybila Gutiérrez, Julia Irango, Luna Soriano, Andrea Torres y Mónika Vázquez.
Cia Dunatacà surge originariamente de la inquietud de estas artistas por la creación e investigación artística y para la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos. Dunatacà fue una plataforma emergente de difusión y creación de danza-teatro que tenía el fin de indagar dentro de los nuevos lenguajes escénicos contemporáneos. Nos definíamos como mujeres polivalentes, inquietas y sensibles a la realidad socio-cultural existente, para así trasladar nuestras preocupaciones a la escena.
La Cia Dunatacà está formada por Andrea Torres y Mónika Vázquez desde 2019, cuando el proyecto de compañía toma su identidad actual. Éste es un proyecto conjunto tanto de creación escénica, como de formación e investigación del cuerpo, la mirada y el pensamiento contemporáneo, compartiendo con otras profesionales imprescindibles para darle forma a cada proyecto: Julia Irango, Vicky Leaks, Raquel Fonfría, Jrisa Lialia, Ángela Verdugo, Col·lectiu PenJa’m, Fent Estudi Coop.V., entre otras.
De manera individual, Andrea y Mónika cuentan con una amplia trayectoria como creadoras, intérpretes y docentes en el ámbito de las artes escénicas. Otro factor a destacar como profesionales es la colaboración para otros proyectos del sector escénico en labores de producción, gestión, asesoramiento, distribución y comunicación.
La compañía
El interés de la compañía reside en el arte como disparador de conciencia social, que pone en el centro el cuerpo y todas sus posibilidades. Para ello, se combina el trabajo de mediación y pedagogía con la escena en contextos profesionales. Las creaciones contemplan conceptos como el tiempo, el detalle y los cuidados que, de manera intrínseca, forman parte también de la metodología de sus propios procesos, tratando de abordarlos desde la frescura y la ironía para dar lugar a la reflexión. Además, desde Dunatacà se considera que, para los propios procesos de creación, es necesario habitar diferentes espacios donde practicar, compartir y darle valor al tiempo. “De una tacada” (Dunatacà) significa “de una vez”, “de golpe”: todo lo contrario a lo que pretendemos y consideramos ser.
Para la creación de los anteriores trabajos hemos habitado en diversas residencias de creación: Impuls a la Dansa, Sa Talaia Santanyí, BenAmil, Eilertsen&Granados Stamsund, Espai Xerea, etc.
“De una tacada” (Dunatacà) significa “de una vez”, “de golpe”: todo lo contrario a lo que pretendemos y consideramos ser.